• Benvingut
  • Ruta Camins de l'exili
  • Aventurat!
    • Pirineus orientals
  • Pròxims esdeveniments
    • Inscripció Fugits
  • Blog
  • Contacte
  • Bienvenido
  • Ruta Caminos del exilio
  • ¡Aventurate!
    • Pirineos orientales
  • Próximos eventos
  • Blog
  • Contacto
  • On i va!!
    • Pyrénées Orientales
  Hiking and History
  • Benvingut
  • Ruta Camins de l'exili
  • Aventurat!
    • Pirineus orientals
  • Pròxims esdeveniments
    • Inscripció Fugits
  • Blog
  • Contacte
  • Bienvenido
  • Ruta Caminos del exilio
  • ¡Aventurate!
    • Pirineos orientales
  • Próximos eventos
  • Blog
  • Contacto
  • On i va!!
    • Pyrénées Orientales

Caminos del exilio "Deportiva"

  • Duración: 3 dias-4noches
  • Precio estándar: 298€
  • Precio con transporte de equipaje: 358€
  • Nivel de dificultad: exigente
  • Distancia total: 58km/36millas
  • Altura máxima: 1.529m.
  • Desniveles: +2.813  -2796
​Esta es la ruta más exigente que requiere un excelente estado físico y experiencia en trayectos largos de montaña.

Ver mapa

Días
Primera noche en Molló
Km/Millas
Desniveles /
Altitud máxima
Tiempo Aprox.
Día 1
Molló-Prats de Molló
17,1 / 10,6
+645 -1.089 / 1.529 m 
6h 30 min
Día 2
Prats de Molló-Beget
20,3 / 12,6
+1.024 - 1.231 / 1.172 m
8h
Día 3
Beget-Molló
21,5 / 13,3
+1.144 / -476 / 1.185 m
7h 45 min

Ruta

La ruta está pensada para recorrerla en el sentido de las agujas del reloj, aunque puedes iniciarla en cualquiera de los puntos de inicio-final de etapa. Por coherencia con el sentido histórico de los caminos, recomendamos empezarla en Molló (Valle de Camprodon) o bien en Prats de Molló (Valle del Tec). Los puntos más altos del recorrido son Coll Pregón (1.533m.) y coll de Malrem (1.135m.), a través de los dos collados pasara de una vertiente a la otra de la cadena fronteriza.
Toda la ruta esta señalizada con marcas diferentes. Te guiaras básicamente por las señales rojas y blancas de los senderos de gran recorrido GR, los blancos y amarillos o amarillos de los senderos de pequeño recorrido PR y los amarillos y rojos de los GRP en Francia. Durante la ruta iras encontrando diferentes lugares de abastecimiento, todos ellos indicados en el mapa. En cada etapa encontrarás la descripción de la excursión recomendada, así como una orientación sobre su duración.

Grado de dificultad

La ruta se desarrolla por un terreno de media montaña y por caminos bien señalizados que suben por los valles en desniveles suaves. Los únicos desniveles un poco más pronunciados, aunque cortos, los encontramos a la salida de Espinavell dirección a Coll Pregón en subida y la bajada del Coll de Malrem a Beget. El nivel técnico de dificultad del recorrido es fácil. No obstante, es necesario poseer conocimientos y experiencia básica de progresión, orientación y seguridad en montaña así como una buena condición física. En cada etapa encontrara información de su grado de dificultad desde un punto de vista de esfuerzo físico. Los horarios son orientativos y no contemplan las paradas.
Ver precios
reservar

Descripción del recorrido por días/etapas con testimonios

Día 1 Molló-Espinavell-Prats de Molló ___________________________________

Etapa: Molló - Espinavell
​
  • Distancia: 5,1 km
  • Duración estimada: 1 h 30 min
  • Altitud máxima: 1.350 m
  • Desniveles: +239 -167
  • Señalización: GR© 151 (FEEC)
  • Dificultad: fácil
Imagen
Imagen
Partiremos de Molló en dirección al cementerio. Justo antes de salir del pueblo cogeremos una calle a mano izquierda hasta llegar a un cruce que tiene un palo indicador. Allí tomaremos la pista que nos queda a mano derecha e iremos combinando tramos de pista y sendero. Pasaremos por El Grell y tras andar un trozo de pista cogeremos un sendero a mano izquierda que nos conducirá a la carretera asfaltada y llegaremos a Espinavell.

​
"Tan sólo descansamos unos minutos en Molló, un pueblecito de quince o veinte casas negras, casi abandonadas, y con gente siniestra que pasaba de una a otra casa con intenciones que son de imaginar.”

Testigo del exilio republicano (7 de febrero de 1939), fuente:  Artur Bladé (“La exiliada”)
“Llegamos a Tolosa en enero de 1943 y allí nos acogieron un grupo de resistentes. No tenían prácticamente nada pero no estábamos solas. No podíamos salir del sótano en el que nos escondíamos porque las patrullas de la Wehrmacht alemana recorrían cada día las calles a la caza del hombre, a la caza del judío.”

Testimonio de Alma Stern, exiliada judia, Fuente: “Contrabandistes de la llibertat” (Assumpta Montellà)
Excursión recomendada: Espinavell - Pica del Costabona (6h I/V)
Bonita excursión al balcón del valle del Tec siguiendo la arista fronteriza con espectaculares vistas de la Cataluña Norte y el macizo del Canigó.

Etapa Espinavell-Prats de Molló

  • Distancia: 12 km
  • Duración estimada: 5 h
  • Altitud máxima: 1.529 m
  • Desniveles: +406 -922
  • Señalización: GR 151 (FEEC), GRP
  • Dificultad: exigente
Imagen
Imagen
Subiremos por la calle principal de Espinavell que se acaba transformando en pista. Llegaremos a una bifurcación de la misma y tomaremos la pista de la derecha que más adelante se transforma en un sendero. Seguiremos este sendero que nos llevará a Coll Pregon seguiremos por la cresta fronteriza en dirección Este, siguiendo las señales amarillas y rojas del Tour del Vallespir hasta llegar a la Torre de Mir (1.540m). Desde la Torre, bajaremos siguiendo las señales del Tour del Vallespir que nos conducirán a Prats.
“Primero llegaron los soldados franceses y después empezaron a llegar españoles a La Preste. Aquí, en el puente, los esperaban gente del pueblo con un saco de pan, chocolate y queso y según iban llegando se los iban dando. Se les abrió la iglesia y la escuela. Nadie los esperaba, los había que eran malnacidos que intentaban robar”.

Sra. Montserrat Pérez, de 96 años (Prats de Molló), Testigo oral de la llegada de los republicanos a Prats de Molló (28 de diciembre de 2015)
Excursión recomendada: La Preste – Reserva Natural (4h I/V)
​Desde La Preste subiremos al Xalet de les Conques, situado en un lugar privilegiado. Desde allí nos adentraremos en el corazón de la Reserva Natural donde conviven distintas especies de aves y mamíferos. Es muy recomendable continuar hasta la cresta que lleva a Pla Guillem y deleitarnos con las caprichosas formas de las Esquerdes de Roja.

Día 2 Prats de Molló-Nuestra Señora de La Coral-Beget _________________

Etapa: Prats de Molló-Nuestra Señora de La Coral
​
  • Distancia: 7,1 km
  • Duración estimada: 2 h 30 min
  • Altitud máxima: 1.172 m
  • Desniveles: +614 -265
  • Señalización: GR 83 (FEEC)
  • Dificultad: exigente
Imagen
Imagen
Cogeremos el camino que hay en la entrada de la "Vila de Vacances" justo después del puente de salida de Prats en dirección a Coll d’Ares. Seguiremos el camino (señales rojas y blancas) que sube hasta llegar al Coll de la Guilla. Cruzaremos la carretera, una valla y cogeremos la pista que baja. Hay que ir con cuidado porque a un kilómetro tenemos que dejar la pista y coger un sendero a mano izquierda que nos llevará hasta una riera que debemos cruzar, y desde aquí volvemos a subir hasta llegar al Ermitage.
“Llegó un momento en el que solo veía blanco. El mundo se había vuelto blanco, sin color, nada tenía color, ni mis manos, ni mi cuerpo… estaba empezando a congelarme. Tan sólo recuerdo que me desperté de la nada porque el pasador me estaba haciendo friegas en los dedos de los pies y de las manos con el vino de una pequeña bota que llevaba. Mi madre quería llevarme en brazos, pero el pasador dijo que tenía que caminar para mantener la sangre caliente.”

Testimonio de Alma Stern, exiliada judia, Fuente: “Contrabandistes de la llibertat” (Assumpta Montellà)
“Todas estas ondulaciones desde Espinavell hasta aquí están llenas de nuestros residuos. Caballos muertos a tiros que se hinchan lamentablemente en el transparente aire pirenaico. Coches, camiones despeñados desde lo más alto que consiguieron remontar. Morteros, cañones, ametralladoras inutilizadas. Montones de fusiles. Y la inmensidad de cosas inútiles que los ejércitos, incapaces de conocer las dimensiones de una retirada, llevan con ellos: maletas, libros… ventiladores, el altavoz de un fonógrafo.”

Testigo del exilio republicano (14 de febrero de 1939), Avel·lí Artis- Gener (Pòrtic, 1991)
Excursión recomendada: La Coral- La Menera - Torres de Cabrenys (5 h 30 I/V)
​Desde La Menera subiremos hasta un casi inexpugnable promontorio en el que las Torres y el Castillo medievales han sobrevivido al paso del tiempo. Un auténtico viaje a la Edad Media.

Etapa: Nuestra Señora de La Coral-Beget
​
  • Distancia: 13,2 km
  • Duración estimada: 5 h 30 min
  • Altitud máxima: 1.120 m
  • Desniveles: +410 -966
  • Señalización: GR 83 (FEEC)
  • Dificultad: exigente
Imagen
Imagen
Desde la Coral, desharemos el camino hasta llegar al palo indicador de La Menera. Seguiremos el camino GR 83. Una parte del camino se convierte en una pista recién talada de árboles, para después volver a recuperar el camino hasta llegar a un merendero y al puente de entrada a La Menera. Saldremos de La Menera por carretera asfaltada hasta llegar a una bifurcación a mano derecha en la que tomaremos un sendero bastante trillado que nos llevará a Coll de Malrem. No tiene pérdida. Desde allí bajaremos por otro sendero hasta llegar a una pista que seguiremos a mano izquierda hasta el Oratorio de Can França. Aquí cogeremos un camino que, con una fuerte bajada, nos llevará hasta Beget.
“Cuando la retirada republicana, tenía nueve años, ahora tengo ochenta-y-cinco. Recuerdo que por las noches los alrededores se llenaban de hogueras. Con mucha frecuencia llamaban a la puerta por si les podíamos dar algo. Estaban hambrientos y cansados. El camino que lleva a Francia pasa por delante de nuestra casa y durante toda una semana no paraba de pasar gente y más gente. Los había de todas partes, no sabían hacia dónde iban, todavía les quedaba un buen trecho hasta La Menera”

Asunción Duñach (El Forn de Beget), Testigo oral del exilio republicano (17 de noviembre de 2015)
Excursión recomendada: Comanegra (1.558 m 8h I/V)
​La Alta Garrotxa es un territorio salvaje y de orografía brusca. El Comanegra (1.558m) es la cima más alta y un mirador fantástico de la comarca y de los Pirineos más orientales, especialmente del Canigó. El paseo por la cresta fronteriza es espectacular y produce fuertes sensaciones.

Día 3 Beget-Camprodon-Molló _________________________________________

Etapa: Beget-Camprodon​
​
  • Distancia: 13,3 km
  • Duración estimada: 5 h 30 min
  • Altitud máxima: 1.079 m
  • Desniveles: +725 -301
  • Señalización: GR11, PR C-187 (FEEC) / Itinerannia
  • Dificultad: Exigente
Imagen
Imagen
Tomaremos el sendero GR 11 en dirección a Molló hasta llegar al Molí de Sorolla (desde aquí se merece visitar el Castell de Rocabruna). A partir de este punto, cogeremos el PR-187 e iremos flanqueando la montaña. Dejaremos atrás la collada de Font Ramut para llegar a un cruce con una pista asfaltada, la seguiremos a mano derecha unos 200 metros hasta llegar a La Quera (casa). Desde allí volvemos a coger el sendero que nos conducirá hasta Coll de Bolos y Mas Blanc. Seguiremos el camino hasta el Coll de la Creueta y ya desde aquí, en bajada, hasta el club de golf y Camprodon.

​
“Contrabando, sí, vivíamos un poco del contrabando. Llegaba mucha cosa de Francia, se ganaba mucho dinero. Durante la Segunda Guerra Mundial nosotros llevábamos licor a Francia. De judíos pasaron muchos. Recuerdo que yo tendría unos nueve años, ahora tengo 87, cuando mi padre acompañó a un señor judío a Camprodon. No se entendían, por el idioma. Durmió en casa y al día siguiente mi padre lo acompañó hasta el hotel Can Rovira de Camprodon. Los judíos traían joyas. Había muchos muertos también. En un hayedo cercano los alemanes mataron a uno. Eran unos malnacidos los alemanes. No los veías nunca con sus uniformes verdes y de repente aparecían con sus perros. Venían a buscar aguardiente. En casa todavía debe haber algún reloj de los que nos daban a cambio del aguardiente. Allí, en la frontera, veíamos de todo.”
​
Joan Llongarriu (Can Fontanella), Testimonio oral de un contrabandista de Rocabruna (17 de noviembre de 2015)



Etapa: Camprodon-Molló
​
  • Distancia: 8,2 km
  • Duración estimada: 2 h 45 min
  • Altitud máxima: 1.185 m
  • Desniveles: +419 -175
  • Señalización: PR C-187 (FEEC) / Itinerannia / GR 11 (FEEC)
  • Dificultad: moderada
Imagen
Imagen
Empezamos la etapa en el margen derecho del río Ritort. Seguiremos el camino de ribera hasta llegar a Can Moi, que lo dejaremos a mano izquierda, camping de Solans y el puente de Rocabruna. Aquí cruzaremos la carretera que lleva hasta Beget y a través de senderos y pistas de tierra llegaremos al Pla del Collet. Desde aquí cogeremos una pista que baja a la izquierda (GR 11). Dejaremos a mano derecha la Casa Rural La Costa. La pista nos conducirá hasta el río, el cual cruzaremos por el puente de Can Fumat y después remontaremos hasta Molló siguiendo las señales del GR 11.
“Camprodon se convirtió en un reducto donde llegaban militares y civiles de toda España. Se llegaron a improvisar hasta tres hospitales. Uno en el Hotel Camprodon, otro en la casa de convivencias y un tercero en el colegio. Llegaban muchos heridos. Desde aquí, las carreteras estaban en muy mal estado. La carretera que va de Molló a Coll d’Ares estaba casi inutilizada desde el diluvio de 1940. Recuerdo que en el año 1951 fui por primera vez a Francia con mi padre. Cruzamos por Coll Pregon y llegamos hasta Prats de Molló, Perpinyà, Argelers y Prada, donde Pau Casals le hizo una dedicatoria a mi padre. Por aquel entonces yo no sabía quien era ese señor.”
​
Testimonio oral de Coll d'Ares durante la Post-Guerra, Alejandro Cuadrado (director del Museu de la Retirada de Camprodon)
Excursión recomendada: Molló - Coll d’Ares (Camí de la Retirada 3 h. I/V) 
​Des de Molló irás siguiendo el histórico camino de la retirada que llega hasta el collado fronterizo. Encontrarás unas magnificas vistas del Valle de Camprodon mientras subes y una sorpresa al llegar a la cima del collado con vistas al mar Mediterráneo y la Alta Garrotxa.
  • El precio incluye
  • Accesos
  • Alojamientos
  • Precios
<
>
Alojamiento
Alojamiento con desayuno
Cena en Beget


Cuadernillo de viaje
En este cuadernillo encontraras información técnica del recorrido, de testigos de hechos históricos, una selección de fotografías de puntos de interés y una página donde te podrán sellar los lugares de la ruta.

Información de servicios
Hoja de información general donde se incluyen servicios como cajeros automáticos, bancos, oficinas de correos, tiendas del pueblo, hostales, cafeterías y taxis.

Mapa con la itinerario escala 1.25.000

Itinerario personal
Información personalizada de tus alojamientos con contactos y accesos.

Opcional
  • Transporte de equipaje
  • Picnic
  • Guía acompañante de montaña para las excursiones recomendadas
  • Guía acompañante de montaña para toda la duración de la ruta
  • Noches extras
  • Cenas extras
  • Suplemento habitación individual
  • Servicio de transporte desde el aeropuerto o estación.
​
Que no incluye?
  • Seguro
  • Cenas extras
  • Transporte personal entre etapas
  • Cualquier otro concepto no especificado dentro del precio.
  • información personalizada de tus alojamientos con contactos y accesos.
Imagen
Desde  Girona (E) a Camprodon por las carreteras AP-7 / C66 y la C38.
En autobús desde Girona: www.teisa-bus.com
Aeropuerto: Girona-Costa Brava

Desde Barcelona (E) a Camprodon por las carreteras N260 y la C38.
En autobús des de Barcelona: www.teisa-bus.com
Aeropuerto: Barcelona-El Prat
​
Desde Perpignan (F) a Prats de Molló por las carreteras D900 y d115.
Con autobús desde Perpignan línea 341 http://bus1euro.cg66.fr/
Aeropuertos: Perpignan-Rivesaltes y Tolosa-Blagnac

Alojamientos

Uno de los mayores valores de nuestras vacaciones es la calidad de los alojamientos. Pequeños y acogedores hostales de montaña, hoteles emblemáticos y ermitas medievales catalogadas como monumentos nacionales. En nuestra selección de hospedajes buscamos anfitriones amables, una buena situación cerca del camino, baño privado en la habitación (excepto en algunos casos) y una gastronomía de calidad con importante presencia de productos locales en la cocina. 

Hotelet del Bac

“Durante años hemos estado pensando cada detalle y siguiendo la obra día a día para conseguir que el Hotelet del Bac sea un lugar entrañable. Tenemos las ganas, el lugar y el entorno para conseguir que vuestras estancias sean únicas”
Picture

Hotel Edelweiss

​Bienvenidos al hotel Edelweiss de Camprodon, un lugar con un encanto especial, muy familiar, donde se sentirá como en casa. Situado en el corazón del Valle de Camprodon, en el Ripollès, y rodeado de toda la naturaleza de Pirineo gerundense.
Picture

Hotel Calitxo

El Hotel Calitxó es un hotel de alta montaña con encanto en el pequeño pueblo de Molló, Valle de Camprodon, y cerca de Francia. Forma parte de una comarca rica en historia, de naturaleza generosa y paisajes agradables.
Picture

Hostal El Quintar

A los pies del Costabona, uno de los picos más altos y emblemáticos del Ripollès, y rodeado de montañas, prados y rios, "l’Hostal El Quintà" es el lugar ideal para desconectar de la vida rutinaria, o simplemente descansar y disfrutar de la tranquilidad de estas tierras idílicas.
Picture

Hotel Bellevue

El hotel está situado en los Pirineos Orientales, en el Alto Vallespir, en el corazón del país catalán y a pocos kilómetros de la frontera española. Prats de Molló os da la bienvenida a los pies de la reserva natural. Esta ciudad medieval, las murallas de la cual llevan la firma de Vauban, está llena de curiosidades y lugares para visitar.
Picture

Casa Firal

Hermosa casa medieval de piedra encarada al sur y con sol todo el día. Totalmente equipada y ubicada en pleno centro de Prats de Molló la convierten en una parada de lujo dentro de la ruta. Una muy buena oportunidad para visitar este bonito pueblo medieval.
Picture

Notre Dame du Coral

La ermita de Nuestra Señora de la Coral es una iglesia de los siglos XVII y XVIII, situada en el término municipal de Prats de Molló. La tradición atribuye a un pastor el hallazgo de una virgen dentro de un roble en esa zona. Está inscrita como monumento histórico desde el 18 de abril de 1990. Es un alojamiento donde la riqueza más grande la encontrareis en las piedras que hablan y en la exquisita atención de Frank.
Picture

Hostal del forn

Beget es un pequeño pueblo ubicado dentro del municipio de la Vall de Camprodon, pero enclavado en la Alta Garrotxa. Preside la entrada la magnífica iglesia de Sant Cristòfor de Beget del siglo XII que guarda celosamente la Majestad de Beget, una talla románica del Cristo Majestad vestido una túnica única de su estilo en Cataluña, también del siglo XII.
Picture
​Precios "Deportiva"
Importe
Alojamiento, mapa, cuadernillo de viaje, itinerario personal, listado de servicios, tracks GPS
298€
Con transporte de equipaje
358€
Con picnic
343 €
Con transporte de equipaje y picnic
403€
Otras opciones
    
Excursión guiada con guía acompañante de montaña (precio diario por grupo hasta 12 personas)
195€
Guía acompañante de montaña durante toda la ruta (precio diario por grupo hasta 12 personas)
150€
Noches extras
74€
Suplemento habitación individual (por noche)
30€
Transporte desde el aeropuerto o estación
A consultar
reservar

Modalidades

Imagen
4 días y 5 noches
DISFRUTANDO
A partir de 398€
Ver ruta
Imagen
6 días y 7 noches
relax
A partir de 516€
Ver ruta

Pirineos Orientales

Un mundo por descubrir
saber más

Condiciones
Términos y condiciones
​
Privacidad
​Cookies

Empresa
Prensa
Premios

​

Soporte
Contacto
Seguridad
Sostenibilidad
​Consejos


© Copyright 2021 Asociació Camins Peres i Cel NIF G55247514 • Todos los derechos reservados • Registro de Turismo GC-004741 ​

Condiciones
Terminos
Galletas

Privacidad
Rutas auto-guiadas
​Covid-19
Sobre nosostros
Premios
Prensa
​
La Asociación
Soporte
Contacto
Sostenibilidad
Seguridad
​Consejos
Porque viajar
​
Mapa WEB
Bienvenido
Ruta Caminos del exilio
Modalidad Deportiva
​Modalidad Disfrutando
Modalidad "Relax"
Pirineos orientales
Proximos eventos
Blog
​Contacto
© Copyright 2022 Hiking and History - Camins Pedres i Cel NIF G55247514 • Todos los derechos reservados • Registro de Turismo GC-004741 ​
Condicions
Termes
Galetes
Privacitat
​Rutes autoguiades
​Covid-19 
Sobre nosaltres
Premis
Premsa
​L'Associació
Suport
Contacte
Sostenibilitat
Seguretat
​Consells
Mapa WEB
​Benvingut

Ruta Camins de l'exili
Modalitat Esportiva
​Modalitat Gaudint
Modalitat "Relax"
Pirineus orientals
Pròxims esdeveniments
Blog
​Contacte
© Copyright 2022 Hiking and History - Camins Pedres i Cel NIF G55247514 • Tots els drets reservats • Registre de Turisme GC-004741 ​
  • Benvingut
  • Ruta Camins de l'exili
  • Aventurat!
    • Pirineus orientals
  • Pròxims esdeveniments
    • Inscripció Fugits
  • Blog
  • Contacte
  • Bienvenido
  • Ruta Caminos del exilio
  • ¡Aventurate!
    • Pirineos orientales
  • Próximos eventos
  • Blog
  • Contacto
  • On i va!!
    • Pyrénées Orientales