La vida es una aventura atrevida o nada
1. Antes de salir
Consulta con tu médico y compañía de seguros. Verifica dos veces y asegúrate de tener todas las vacunas adecuadas y de haber renovado todas las recetas esenciales. Además, pregúntale a tu proveedor de seguro médico si tu póliza se aplica en el extranjero para emergencias. Si no es así y deseas agregar una cobertura adicional, considera un seguro complementario.
2. Lleva copias de tu pasaporte contigo
Si te roban o pierdes tu pasaporte, debe asegurarte de poder regresar al país o de poder demostrar su ciudadanía.
3. Deja a alguien una copia de tu pasaporte
Asegúrate una copia de seguridad adicional, déjale una copia de tu pasaporte a un familiar o a alguien de tu confianza. Considera hacer una copia electrónica que puedas almacenar también en tu cuenta de correo electrónico.
4. Regístrate en tu embajada
Si hay un problema en el país, esto facilitará que tu gobierno se comunique contigo y te lleve a un lugar seguro.
5. Tu botiquín particular
No te olvides de hacer primero una lista y después preparar tu botiquín particular con la medicación habitual y otros que te puedan servir en caso de emergencia. Piensa también e llevar tus recetas médicas oficiales por si tienes necesidad de comprar. Las normativas cambian en cada país. Ten en cuenta también las características del territorio, clima, fauna, flora... para prever qué llevar.
Consulta con tu médico y compañía de seguros. Verifica dos veces y asegúrate de tener todas las vacunas adecuadas y de haber renovado todas las recetas esenciales. Además, pregúntale a tu proveedor de seguro médico si tu póliza se aplica en el extranjero para emergencias. Si no es así y deseas agregar una cobertura adicional, considera un seguro complementario.
2. Lleva copias de tu pasaporte contigo
Si te roban o pierdes tu pasaporte, debe asegurarte de poder regresar al país o de poder demostrar su ciudadanía.
3. Deja a alguien una copia de tu pasaporte
Asegúrate una copia de seguridad adicional, déjale una copia de tu pasaporte a un familiar o a alguien de tu confianza. Considera hacer una copia electrónica que puedas almacenar también en tu cuenta de correo electrónico.
4. Regístrate en tu embajada
Si hay un problema en el país, esto facilitará que tu gobierno se comunique contigo y te lleve a un lugar seguro.
5. Tu botiquín particular
No te olvides de hacer primero una lista y después preparar tu botiquín particular con la medicación habitual y otros que te puedan servir en caso de emergencia. Piensa también e llevar tus recetas médicas oficiales por si tienes necesidad de comprar. Las normativas cambian en cada país. Ten en cuenta también las características del territorio, clima, fauna, flora... para prever qué llevar.