• Benvingut
  • Ruta Camins de l'exili
  • Aventurat!
    • Pirineus orientals
  • Pròxims esdeveniments
    • Inscripció Fugits
  • Blog
  • Contacte
  • Bienvenido
  • Ruta Caminos del exilio
  • ¡Aventurate!
    • Pirineos orientales
  • Próximos eventos
  • Blog
  • Contacto
  • On i va!!
    • Pyrénées Orientales
  Hiking and History
  • Benvingut
  • Ruta Camins de l'exili
  • Aventurat!
    • Pirineus orientals
  • Pròxims esdeveniments
    • Inscripció Fugits
  • Blog
  • Contacte
  • Bienvenido
  • Ruta Caminos del exilio
  • ¡Aventurate!
    • Pirineos orientales
  • Próximos eventos
  • Blog
  • Contacto
  • On i va!!
    • Pyrénées Orientales

EN LA FRONTERA

Inmersión en la cultura fronteriza del Pirineo oriental
Imagen
Imagen
Imagen

Esta experiencia cultural se caracteriza por la intensidad de actividades y la variedad de sus contenidos que nos acercan a distintos signos de identidad e historia de este territorio fronterizo entre mar y montaña: Naturaleza, mar, gastronomía, senderismo y visitas culturales. Haremos excursiones guiadas por caminos históricos, visitaremos barrios y museos emblemáticos y degustaremos las mejores especialidades culinarias y vinícolas de la zona. Durante toda la semana tendrás tu acompañante en ruta y tu guía de montaña en las excursiones. 

disponibilidad
Todo el año.
tipo
 Experiencia cultural guiada.
DURACIÓN
8 días y 7 noches.

grupo mínimo
A concretar.
ALOJAMIENTO-BASE
Prats de Molló
precio
A concretar en función del número de personas.
que incluye
Alojamiento
Alojamiento en régimen de pensión completa.

Transporte
Todos los desplazamientos de las actividades están incluidos en el presupuesto.

Dossier de información histórica y descripciónes de las rutas
En este dossier encontraras información histórica de los hechos acaecidos así como información detallada de la ruta.
​
Itinerario personal
Información personalizada del alojamiento, contacto y acceso.

Camiseta técnica
Una camiseta técnica de regalo por persona (necesitamos previamente saber la talla).


opcional
  • Noches extras.
  • Suplemento habitación individual.
  • Servicio de transporte desde el aeropuerto o estación.
​
¿Que no incluye?
  • Seguro personal (obligatorio).
  • Cualquier otro concepto no especificado dentro del precio.
fechas programadas
Disponible todo el año.
reservar

​Los Pirineos  orientales están formados por una cresta de montaña fronteriza determinada por la vertiente sur de los Pirineos de la provincia de Girona y por la vertiente norte de los Pirineos de la región Languedoc-Roussillon. Cumbres que pueden llegar a superar los 3000 m. de altura, que contrastan con el clima mediterráneo, que proporciona temperaturas más suaves y, sobre todo, más luminosidad.​
​

Por su cercanía al mar Mediterráneo son una de las partes de la cordillera menos frecuentada por el turismo. Su clima benefactor y la solitud en sus montañas lo convierten en un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza en estado salvaje.
Imagen

Prats de Molló

Este pintoresco pueblo medieval encierra gratas sorpresas. Paseando por su centro histórico te ves transportado al siglo XII. Sus paredes de piedra son testimonio de múltiples sucesos históricos que han forjado el carácter de esta tierra fronteriza. El Ford Lagarde desde el cual tenemos unas excelentes vistas del pueblo preside el frondoso valle del Tec.

Un poco de historia

La Via Annia
"La “Vía Annia” empieza cerca de Figueres y, a partir de allá, se dirige, en sentido oeste, hacia Besalú, Castellfollit de la Roca y la llanura de Bianya. En medio de esta llanura su trazado cambia de orientación y se une, de forma decidida, hacia el collado de Capsacosta, situada más en el norte. A partir de este collado, que separa las actuales comarcas de la Garrotxa y lo Ripollès, la vía se dirigía, desde el actual municipio de Santo Pau de Segúries, hasta Camprodon y de allí a Coll d’Ares. Allá conectaba con la “Vía Vallespirana”, que siguiendo el curso del río Tec se juntaba con la “Vía Dimitía” en el término municipal del Voló (Rosselló)."
Fuente: Trabajos de la Sociedad Catalana de Geografía, 71-72, 2011 (317-319).

saber más

Las excursiones

Durante la semana disfrutarás de algunas de las excursiones más emblemáticas de la zona. Seguiremos los caminos romanos de la “Vía romana Capsacosta”. Cruzaremos la frontera por el Camino de la retirada,  testigo del éxodo republicano de la guerra civil española y visitaremos la naturaleza salvaje de la Reserva natural de Prats de Molló. Excursiones entre media y alta montaña y una duración aproximada de medio día. El nivel de dificultad es asequible para todos los niveles y edades. Un guía oficial de montaña te acompañará siempre. 


​

Las visitas culturales

Visitaremos el centro histórico de Gerona, y su “call judío”, formado por un laberinto de estrechos callejones y de patios que mantienen el aura de los tiempos medievales. Una de las juderías mejor conservadas del mundo. En el mismo centro visitaremos el museo de historia de los judíos que nos acercará a su historia, cultura, gastronomía, costumbres, oficios ... en definitiva, el carácter que permitió el esplendor de la comunidad judía en el siglo XIII. En La Junquera (fronteriza con Francia) visitaremos el museo MUME que es un fiel testimonio de memoria historia y el éxodo republicano en la guerra civil española. En Portbou, también fronteriza con Francia, visitaremos su estación de tren con su esplendida marquesina de vidrio y metal realizada por el arquitecto Joan Torras y Guardiola, nos acercaremos hasta primera línea de mar para conocer el monumento “Pasajes” que es el nombre del Memorial que el artista israelita Dani Karavan realizó en Portbou en homenaje a Walter Benjamin, con motivo del 50 aniversario de su muerte.

Enoturismo

En un área reducida de terreno, el Empordà concentra una variedad de suelos que se da en muy pocos lugares del mundo. Laderas de pizarra, valles de arena. Sedimentos de origen fluvial, tierras ricas en limos y arcillas, suelos de grava… Tierras que han visto cómo distintas civilizaciones cultivaban el arte del vino. Esta heterogeneidad de las tierras en las que crecen sus viñedos permite a Perelada obtener unas uvas con una amplísima gama de matices. Visitaremos sus viñedos, instalaciones y degustaremos sus vinos.
 
 




 Clima

 ​Los Pirineos Orientales poseen una climatología más benigna que en el resto de la cordillera gracias a la influencia del clima mediterráneo. Las rutas que te proponemos se pueden hacer durante todas las épocas del año, cada estación con sus propias características y variedad de paisajes.


Como llegar

En tu paquete de vacaciones te proporcionaremos información detallada del viaje. Si quieres, te podemos ofrecer nuestro servicio de recogida y regreso a tu punto de llegada. Los aeropuertos más cercanos a los Pirineos Orientales son:Desde Barcelona (E): Barcelona-El Prat y Girona-Costa Brava.
​
  • Desde Girona (E): Aeropuerto de Girona - Costa Brava.
  • Desde Perpiñán (F): Perpiñán- Rivesaltes.
  • Desde Toulouse (F): Toulouse-Blagnac.
​​Funcionamiento
Las reserva se realiza exclusivamente a través de esta página web donde podrás encontrar información detallada. Las reserva incluye: alojamiento en régimen de pensión completa, dossier de viaje, transporte durante toda la estancia, información de servicios, itinerario personal.
​
Para la contratación del servicio es imprescindible tener un seguro personal. 
¿QUE ÉS UNA RUTA AUTO-GUIADA?
En una ruta auto-guiada nosotros planificamos el alojamiento, le proporcionamos su paquete de vacaciones y le ofrecemos servicios extras. Usted realiza la actividad por su cuenta organizando la ruta como más le convenga, y es usted el responsable.
¿QUE ES UNA RUTA GUIADA?
En una ruta guiada le acompañará durante todo el recorrido un guía con titulación oficial. Será el responsable de guiarlo durante toda la ruta, por lo tanto, deberá seguir las indicaciones en todo momento.
equipo personal recomendado

En ruta

    Seguridad
  • Aunque las rutas se desarrollan en terreno de media montaña, hay que ir preparado y consultar siempre la previsión meteorológica.
  • La ruta se puede hacer en cualquier época del año. Puntualmente en invierno puede haber nieve. Hay que ​ir preparado con calzado y equipamiento adecuado.
  • Además de la opción del aparato GPS, el mapa y la brújula son imprescindibles.
  • A la hora de escoger la modalidad de ruta hay que valorar la experiencia y condición física de cada uno. En caso de duda y / o pérdida de camino, hay que retroceder inmediatamente hasta encontrar las señales y / o identificar el terreno.
    Recomendaciones
  • Hay que prever una buena hidratación y protección solar.
  • La duración de las etapas es orientativa y no incluye paradas.
  • Se recomienda salir pronto por la mañana en verano para evitar las horas fuertes de calor y en invierno para aprovechar las horas de luz.
  • En caso de no querer ir muy cargado de peso tienes la opción de contratar el transporte de equipaje.
  • Es muy recomendable el uso de los bastones para no sobrecargar las articulaciones de las rodillas.
  • En caso de emergencia el teléfono 112 está operativo las ​24 horas del día (EU).
    Normas
  • No abandones ni entierres la basura, llévatela contigo hasta donde haya servicio de recogida.
  • Ten cuidado con el fuego y sigue las instrucciones y prohibiciones.
  • Cierra los portales, las verjas, las barreras, las puertas de cabaña, etc., que encuentres por el camino para impedir que entren o salgan el ganado y los animales salvajes.
  • Cruza siempre las tierras de cultivo por los senderos. No pises nunca los sembrados.
  • Los perros, por norma, deben ir atados para que ni molesten ni asusten al ganado o los animales salvajes.
  • Respeta y cuida las fuentes y los cursos de agua.
  • En los parques naturales está totalmente prohibido llevar perros.
  • Te puedes encontrar pastando rebaños de vacas y toros bravos. Nunca te enfrentes a ellos, rodéalos manteniendo siempre la distancia.
  • Servicios
  • Antes de salir
  • Itinerario
  • Galería de imagenes
<
>
La contratación del paquete incluye:

Alojamiento
Alojamiento en régimen de media pensión.

Transporte
Todos los desplazamientos de las actividades están incluidos en el presupuesto.

​Dossier con información histórica y descripción de la ruta
En este dossier encontrarás amplia información de los hechos acontecidos así como otro tipo de informaciones y reseñas.

Información de servicios
Hoja de información general donde se incluyen servicios como cajeros automáticos, bancos, oficinas de correos, tiendas del pueblo, hostales, cafeterías y taxis.
​
Itinerario personal
Información personalizada de tu alojamiento con contacto y acceso.

Camiseta técnica
Una camiseta técnica de regalo por persona (necesitamos previamente saber la talla).


Opcional​​
  • Noches extras.
  • Suplemento habitación individual.
  • Servicio de transporte desde el aeropuerto o estación.
​
¿Que no incluye?
  • Seguro personal (obligatorio).
  • Cualquier otro concepto no especificado dentro del precio.
Aquí te detallamos algunas recomendaciones y un listado orientativo de que llevar durante la ruta:

Teléfono móvil
No olvides llevar el móvil contigo. Tampoco viene mal una batería de repuesto y sobre todo el cargador.

Medicación
Si la tomas habitualmente, es imprescindible que la lleves siempre contigo. En caso de complicaciones por cualquier circunstancia, es mejor poder tomarla. lleva también la receta médica por si acaso.

Listado orientativo de material
  • Botas de montaña de caña alta y bastones de marcha.
  • Diversos pares de calcetines gruesos para andar.
  • Manoplas / guantes.
  • Gorra y / o sombrero, gafas de sol y crema labial.
  • Impermeable (impermeable y paravientos con capucha).
  • Pantalones impermeables.
  • Ropa de abrigo de montaña (chaqueta, calzoncillos largos, camiseta térmica).
  • Ropa de recambio para la noche.
  • Mapa.
  • Brújula y cámara fotográfica.
  • Linterna con pilas / batería de recambio / navaja.
  • Botiquín de primeros auxilios: repelente de insectos, protección solar, vendas, analgésicos, protección para las ampollas.
  • Cantimplora.
  • GPS.
Itinerario
Actividad
Primer día
Llegada, bienvenida y visita a Prats de Molló
Día 2
Excursión "Camí de la retirada"
Picnic por el camino
Tarde libre
Día 3
Desplazamiento a Girona y visita al museo y barrio judío
Comida en restaurante típico catalán
Día 4
Excursión a la Vía romana de Capsacosta
Comida en restaurante típico catalán 
​Visita a Beget y Camprodon (puntos y lugares de interés)
Día 5
Desplazamiento a Portbou
Visita del pueblo (puntos y lugares de interés)
​Comida en restaurante típico catalán
Paseo a pie por el litoral
Pernocta en pintoresco pueblo de l'Empordà
Día 6
Visita a cava con degustación de vinos
Desplazamiento a 
La Junquera
Comida en restaurante típico catalán
Visita al museo MUME
Día 7
Excursión a la reserva natural de Prats de Molló
​Comida en restaurante típico francés-catalán ​
​Tarde libre
Día 8
Despedida
reservar

Pirineos orientales

Un mundo por descubrir
saber más
EXPERIENCIAS EN EL PIRINEO
Condiciones
Terminos
Galletas

Privacidad
Rutas auto-guiadas
​Covid-19
Sobre nosostros
Premios
Prensa
​
La Asociación
Soporte
Contacto
Sostenibilidad
Seguridad
​Consejos
Porque viajar
​
Mapa WEB
Bienvenido
Ruta Caminos del exilio
Modalidad Deportiva
​Modalidad Disfrutando
Modalidad "Relax"
Pirineos orientales
Proximos eventos
Blog
​Contacto
© Copyright 2022 Hiking and History - Camins Pedres i Cel NIF G55247514 • Todos los derechos reservados • Registro de Turismo GC-004741 ​
Condicions
Termes
Galetes
Privacitat
​Rutes autoguiades
​Covid-19 
Sobre nosaltres
Premis
Premsa
​L'Associació
Suport
Contacte
Sostenibilitat
Seguretat
​Consells
Mapa WEB
​Benvingut

Ruta Camins de l'exili
Modalitat Esportiva
​Modalitat Gaudint
Modalitat "Relax"
Pirineus orientals
Pròxims esdeveniments
Blog
​Contacte
© Copyright 2022 Hiking and History - Camins Pedres i Cel NIF G55247514 • Tots els drets reservats • Registre de Turisme GC-004741 ​
  • Benvingut
  • Ruta Camins de l'exili
  • Aventurat!
    • Pirineus orientals
  • Pròxims esdeveniments
    • Inscripció Fugits
  • Blog
  • Contacte
  • Bienvenido
  • Ruta Caminos del exilio
  • ¡Aventurate!
    • Pirineos orientales
  • Próximos eventos
  • Blog
  • Contacto
  • On i va!!
    • Pyrénées Orientales